SANTA ELENA DE UAIRÉN – EL PAUJÍ

La puerta de acceso a la zona oriental del Parque Nacional Canaima, mejor conocida como Gran Sabana, es por lo tanto punto de partida de numerosas excursiones.
Descripción: 

Santa Elena se encuentra muy  cerca de la frontera con Brasil, al sur de Venezuela. 

Podemos encontrarnos aquí bien porque estamos de paso hacia o desde Brasil, o bien porque hemos bajado a conocer la Gran Sabana o alguna de sus bellezas. Quizá hayamos ido para hacer el trek a Roraima o para conocer las quebradas y los saltos de la zona.

La mayoría de las excursiones desde Santa Elena, si no disponemos de carro propio, deben ser contratadas, sin embargo, aquí os dejamos una que encaja a la perfección en la sección Viajeros Independientes: El Paují- El Abismo.

El Paují es una comunidad situada en la a vía Icabarú, a unos 75 km de Santa Elena por una carretera de tierra bellísima, y una aventura en sí misma durante las dos horas aproximadas que se tarda en recorrerla.

En ella viven unas 500 personas, profesionales, artesanos, mineros, apicultores, jubilados etc. ,  que cansadas de la vida urbana deciden venir a vivir aquí, en medio de la naturaleza, con la tranquilidad que implica y la autogestión como primera encomienda. La miel que se produce en el Paují es sencillamente espectacular al igual que el Takamajaka un agradable incienso natural hecho allá mismo, con entusiasmo y creatividad.

En la comunidad levantada entorno a calles de tierra, donde el alumbrado público se apaga a media noche, y no llega cobertura de celular ni teléfono, encontramos un infocentro con acceso a internet, una escuela, una pista de aterrizaje, un equipo de rescate y varios servicios turísticos para alojarse y comer algo.

CÓMO LLEGAR

Para llegar a Santa Elena, si no disponemos de coche propio y no hemos contratado un traslado privado, tenemos que hacerlo en autobús, desde Ciudad Guyana o desde Boa Vista o Manaos, en Brasil. Generalmente son viajes largos, que se desarrollan en la noche.

Para llegar al Paují desde Santa Elena, cerca de la plaza Bolívar salen unos 4x4 o unas camionetas que cumplen la función de transporte público. Cualquier persona del pueblo sabrá indicarnos el punto exacto de salida.

Conviene estar muy temprano, sobre las 06h ya que en cuanto se llena sale, y generalmente sólo hay un transporte al día.

No olvidar preguntar en qué horarios pasa por el Paují para el día que tengamos previsto regresar.

DONDE DORMIR

En Santa Elena existen numerosos alojamientos. En la calle Mariño encontraremos varias posadas, y algun sitios donde cenar o tomar algo, como por ejemplo la Posada Backpagers o el legendario hotel Michel. Si buscamos un alojamiento más retirado con mayores detalles y atenciones, podemos dirigirnos a la Posada Los Pinos, donde podemos alojarnos a media pensión, y disfrutar de sus jardines y piscina.

Igualmente el pueblo cuenta con suficientes abastos, sin embargo en cuestiones como cajeros y/o bancos, pago con tarjetas, gasolina, cobertura de celular etc.podemos encontrar más limitaciones por lo que conviene ir preparado.

En el Paují disponemos también diferentes posibilidades, existen varias posadas que incluyen la cena y el desayuno, y diferentes áreas donde podemos acampar llevando nuestra propia carpa. Recomendamos en esta modalidad el Campamento 13 lunas, en casa de Paulista.

QUÉ HACER

Desde el Paují podemos hacer bastantes excursiones de naturaleza que no nos dejarán indiferentes, aquí nombramos sólo algunas de ellas. En el mismo pueblo os podrán indicar más.

            Salto Catedral, situado un poco antes de llegar al Paují. Donde encontraremos un pequeño restaurante de platos sencillos. Desde allí sale el camino al salto. Recomendamos almorzar antes de continuar. Destaca el color rojo del salto y la bóveda de donde cae el agua, de ahí viene el nombre del salto.

           Salto Esmeralda, con un pozo de agua verdosa transparente se convierte en un lugar de ensueño donde pasar una refrescante tarde.

           El Abismo: al borde de la sierra de Pakaraima, es un lugar sencillamente mágico. Tras una hora de subida, llegamos al punto en el que nos queda la inmensidad de la Gran Sabana a nuestras espaldas, y un mar de árboles y vegetación verde, en la que conviven miles de especies, el pulmón de la Tierra, el Amazonas. Sentarse, escuchar, respirar, y relajarse. Además se atraviesa un bosque lleno de orquídeas que en época de floración aportan una belleza única a la excursión.

           El Altar: similar al Abismo, más alejado pero también más impresionante. Se tardan alrededor de 5 horas.

           El propio Paují, sus gentes y el contacto con la naturaleza es sin duda un atractivo en sí mismo. En el pueblo disfrutaremos compartiendo con las personas que allí residen y con sus historias, aventuras y desventuras. Además tendremos la oportunidad de aprender innumerables aspectos relacionados con la vida autosustentable. El sitio es en sí demasiado bello como para querer marcharse.

Recomendamos: llevar suficiente efectivo (no hay puntos de venta, no hay bancos), no olvides que puedes encontrar artesanía, miel, derivados de la miel, incienso etc. De muy buena calidad que vayas a querer comprar antes de regresar a casa.

Si vas a acampar, es necesario que lleves todo lo que vas a necesitar incluida comida si quieres cocinar, puesto que el abasto es pequeño y debido a las dificultades de abastecimiento, es más costoso.

Es necesario llevar ropa de treking y de baño, algo para protegerse del sol y de la lluvia, sobre todo si vamos en verano que es época de agua.

Vitalidad, buena disposición y respeto. No debemos olvidar recoger nuestra basura y cuidar del medio ambiente.